 
La Clínica de Enfermedades Vasculares y Obesidad se especializa en cirugía de enfermedades circulatorias y obesidad, padecimientos que afectan a gran parte de nuestra población Oaxaqueña. Durante estos años hemos salvado cientos de extremidades en diabéticos evitando las temidas amputaciones y logramos tratar con éxito una cantidad aún mayor de problemas heridas, úlceras y de várices. Calle Agua Núm. 108 Col Lomas del Crestón (Frente al hospital del ISSSTE) Oaxaca, Oax. Tel (951) 5187402
miércoles, 12 de enero de 2011
sábado, 1 de enero de 2011
Bypass o angioplastía: ambas pueden salvar pies diabéticos
 Los problemas del pie diabético suelen debutar con un proceso de necrosis o gangrena del pie, lo más importante es explorar al paciente para saber si tiene pulsos en los pies, un paciente con pulsos y un dedo o pie infectado podrá someterse a lavados quirúrgicos, amputaciones menores y otros cuidados que en la mayoría de los casos salvarán la extremidad. El problema principal: si no hay pulsos ¿que hacer? El pie sin pulsos se debe estudiar con a) ultrasonido vascular b) arteriografía ó c)angiotomografía con uno de ellos es suficiente para planear la cirugía en centros experimentados, pero nuestra decisión en cuanto a angioplastia (destapar las arterias con un balón milimétrico resistente que entra en la ingle sin cortar) o bypass (extraer cuidadosamente una vena del paciente y "conectarla" de donde hay sangre hacia el pie "puenteando" los vasos tapados) se basa en 1.- Arterias tapadas (>10 cm) a nivel del muslo y pierna con gangrena de antepié o talón= bypass 2.- Arterias tapadas a nivel de las piernas sin necrosis ó con un dedo gangrenado = angioplastía, esto en general, aunque obviamente hay excepciones a las reglas y siempre individualizamos a los pacientes. Nunca prometemos salvar la extremidad pues entendemos los limites de la ciencia y del ser humano, pero tenemos amplia experiencia y toda la tecnología necesaria en estas cirugías con un índice alto de posibilidades de salvar los pies.
Los problemas del pie diabético suelen debutar con un proceso de necrosis o gangrena del pie, lo más importante es explorar al paciente para saber si tiene pulsos en los pies, un paciente con pulsos y un dedo o pie infectado podrá someterse a lavados quirúrgicos, amputaciones menores y otros cuidados que en la mayoría de los casos salvarán la extremidad. El problema principal: si no hay pulsos ¿que hacer? El pie sin pulsos se debe estudiar con a) ultrasonido vascular b) arteriografía ó c)angiotomografía con uno de ellos es suficiente para planear la cirugía en centros experimentados, pero nuestra decisión en cuanto a angioplastia (destapar las arterias con un balón milimétrico resistente que entra en la ingle sin cortar) o bypass (extraer cuidadosamente una vena del paciente y "conectarla" de donde hay sangre hacia el pie "puenteando" los vasos tapados) se basa en 1.- Arterias tapadas (>10 cm) a nivel del muslo y pierna con gangrena de antepié o talón= bypass 2.- Arterias tapadas a nivel de las piernas sin necrosis ó con un dedo gangrenado = angioplastía, esto en general, aunque obviamente hay excepciones a las reglas y siempre individualizamos a los pacientes. Nunca prometemos salvar la extremidad pues entendemos los limites de la ciencia y del ser humano, pero tenemos amplia experiencia y toda la tecnología necesaria en estas cirugías con un índice alto de posibilidades de salvar los pies.jueves, 30 de diciembre de 2010
Várices con cirugía láser ¿es un procedimiento seguro?
 Te presentamos los resultados de nuestra cirugía láser de várices, procedimiento insignia dentro de nuestra clínica. De mayo de 2006 a diciembre de 2009 en nuestra clínica tratamos a 121 pacientes con 173 extremidades afectadas , la mayoría mujeres 103 y 18 hombres con edades de 20 a 83 años con una media de 55.4 años, tenían diabetes mellitus 14.6 %, el 13.2 % sufrían de hipertensión. Importantísimo:  el 35.6 % sufrían de úlceras en tobillos. Todos los procedimientos fueron ambulatorios (5 horas en el hospital). Ningún paciente falleció ni tuvimos complicaciones mayores.
Te presentamos los resultados de nuestra cirugía láser de várices, procedimiento insignia dentro de nuestra clínica. De mayo de 2006 a diciembre de 2009 en nuestra clínica tratamos a 121 pacientes con 173 extremidades afectadas , la mayoría mujeres 103 y 18 hombres con edades de 20 a 83 años con una media de 55.4 años, tenían diabetes mellitus 14.6 %, el 13.2 % sufrían de hipertensión. Importantísimo:  el 35.6 % sufrían de úlceras en tobillos. Todos los procedimientos fueron ambulatorios (5 horas en el hospital). Ningún paciente falleció ni tuvimos complicaciones mayores.
Nuestra conclusión fue: La cirugía láser endoluminal es un procedimiento seguro, efectiva a corto y largo plazo, puede realizarse en unidades de cirugía ambulatoria, tiene grandes ventajas: menor dolor postoperatorio, resultados estéticos y menoscomplicaciones de las heridas comparado con la cirugía antigua que era la safenectomía (arrancamiento de la safena) ; sin duda alguna su éxito se basa en la utilización del ultrasonido en todas las etapas de tratamiento del pacientes y sus resultados dependen en gran parte de la destreza y capacidad de diagnóstico que tenemos con este estudio de imagen. 
Puedes revisar el artículo completo en:http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?id_revista=9
viernes, 4 de junio de 2010
Riesgos y mortalidad en cirugía.
 En todo momento que se planea una cirugía el familiar y su paciente preguntarán: ¿cuales son los riesgos de la cirugía? Nuestra respuesta debe basarse en la ética, la moral y la ciencia. Indiscutiblemente hasta la cirugía más sencilla puede causar complicaciones y en el extremo el fallecimiento del paciente. Una forma de disminuir este riesgo es la preparación preoperatoria, incluyendo estudios y en algunos casos al encontrar factores de riesgo o alteraciones en las pruebas iniciales, solicitar valoraciones por otros colegas. Definitivamente la preparación académica y el entrenamiento del médico que atenderá al paciente influye considerablemente. Nuestra especialidad por ejemplo nos permite operar pacientes en el área de Cirugía General y Vascular, serían varios los padecimientos que podríamos incluir en ambas, sin embargo no especializamos en tres que son nuestras cirugías o padecimientos insignia: Cirugía de Várices - Salvamento de Pie Diabético y Cirugía Laparoscópica para la Obesidad. Es imposible asegurar una evolución o resultados excelentes "siempre y al 100 % y de todos los pacientes", cada uno tiene riesgos diferente, pero trabajar con un mismo equipo (médicos, enfermeras, asistentes, secretarias, industrias de endoscopía y láser, etc.) nos orienta por el camino correcto. Los único que podemos asegurarle es que realmente estamos preocupados por su salud y día a día nos preparamos para atenderlo en un sistema privado eficaz, sincero y solidario.
En todo momento que se planea una cirugía el familiar y su paciente preguntarán: ¿cuales son los riesgos de la cirugía? Nuestra respuesta debe basarse en la ética, la moral y la ciencia. Indiscutiblemente hasta la cirugía más sencilla puede causar complicaciones y en el extremo el fallecimiento del paciente. Una forma de disminuir este riesgo es la preparación preoperatoria, incluyendo estudios y en algunos casos al encontrar factores de riesgo o alteraciones en las pruebas iniciales, solicitar valoraciones por otros colegas. Definitivamente la preparación académica y el entrenamiento del médico que atenderá al paciente influye considerablemente. Nuestra especialidad por ejemplo nos permite operar pacientes en el área de Cirugía General y Vascular, serían varios los padecimientos que podríamos incluir en ambas, sin embargo no especializamos en tres que son nuestras cirugías o padecimientos insignia: Cirugía de Várices - Salvamento de Pie Diabético y Cirugía Laparoscópica para la Obesidad. Es imposible asegurar una evolución o resultados excelentes "siempre y al 100 % y de todos los pacientes", cada uno tiene riesgos diferente, pero trabajar con un mismo equipo (médicos, enfermeras, asistentes, secretarias, industrias de endoscopía y láser, etc.) nos orienta por el camino correcto. Los único que podemos asegurarle es que realmente estamos preocupados por su salud y día a día nos preparamos para atenderlo en un sistema privado eficaz, sincero y solidario.sábado, 15 de mayo de 2010
La obesidad mórbida una epidemia del siglo XXI Vs bypass gástrico laparoscópico
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
